

Hace algunas semanas, el papa Francisco lanzó a la Internet una nueva red social. Juatis es el nuevo Facebook, especial para los feligreses católicos que desean contactar con otros devotos. Conoce más sobre esta vanguardista forma de comunicación ideal para religiosos.
Índice de contenidos
Francisco Fernández, es el papa más joven de la historia del catolicismo y catequista de experiencia. Con solo 43 años, se hace cargo del papel supremo en la jerarquía católica. Desde la parroquia valenciana de San Pío X da a conocer la palabra de Dios a quienes acuden allí. Su esposa y sus 7 hijos apoyan todo su camino espiritual, compartiendo la fe de este notable católico.
Recientemente, este personaje ilustre se convirtió en empresario al crear Juatis. Esta es una empresa tecnológica de pequeño alcance, inicialmente. Sus principios están cimentados en la pureza y moral de la Iglesia Católica. De hecho, su objetivo principal es la evangelización del mundo virtual a través de sus usuarios más devotos.
El domingo de Pascua, preludio de la muy conocida Semana Santa o Mayor, se dio a conocer esta red social. Juatis empezaba a estar disponible para cualquier feligrés que estuviese inscrito oficialmente a alguna parroquia católica. De esta manera, se conectará a los usuarios a través de todas las iglesias del mundo.
La creación del nombre Juatis se inspiró, obviamente, en un personaje importante para los devotos. Y no es nadie menos que Juan el Bautista, el hombre que profetizó la llegada del Mesías. También, se encargó de bautizar a todos los que deseaban arrepentirse de sus pecados. Sin duda alguna, su evangelio preparó el camino para que muchos estuvieran atentos a la llegada del Señor.
La labor que este seguidor del cristo ejerció para llevar a otros la palabra fue la inspiración para nombrar la red social. A muchos usuarios que ya participan en esta, les ha encantado el nombre de la misma. Sin embargo, más allá del nombre y la historia detrás de este, está la finalidad con la que se ha creado.
Durante los inicios del año 2019, se ideo una plataforma de comunicación sencilla dentro de la parroquia valenciana. El papa daba a conocer las actividades religiosas que se realizarían en la comunidad. De esa manera, los pertenecientes a la misma estaban enterados de estas y podían participar activamente.
Como líder religioso de grandes ideas y vanguardista, el papa Francisco notó la potencialidad de esa plataforma. Se dio cuenta de que podría crearse una red social exclusiva para católicos y de alcance mundial. Planteo la posibilidad a su familia y asesores religiosos y tuvo gran aceptación.
De hecho, hoy se pueden encontrar a la familia papal y a la comunidad de San Pío X en Juatis. Actualmente, hay poco más de 200 usuarios, y se espera que se alcance los 1.000 en menos de 6 meses. Más adelante se muestra cuáles son los requisitos necesarios para pertenecer a Juatis.
El propósito principal de Juatis es conectar a los feligreses del mundo en una red social libre de decadencia. En ella sentirán la libertad de expresar su fe sin temor a ser juzgados. También podrán conocer devotos de distintas parroquias y organizar actividades de esparcimiento o encuentros religiosos.
Desde allí, el papa también informa cualquier evento a realizar en San Pío X. lo mejor es que se asegura un entorno virtual sano, apto para católicos de fe. Hasta la fecha, la red sigue aumentando su popularidad y se espera que más devotos formen parte de ella. En el futuro, pudiera unificarse la Iglesia a nivel mundial a través de esta novedosa plataforma.
Esta nueva plataforma de comunicación para católicos está disponible en Internet. El registro en la misma es gratis, a través del siguiente enlace: www.juatis.com. De la misma manera que en Facebook, será necesario ingresar los datos personales básicos para registrarse. Entre esos está la fecha de nacimiento, nombre completo, y un correo electrónico valido.
Por otro lado, como el objetivo es reclutar a verdaderos católicos, existe un requisito adicional. Antes de pertenecer a esta red social exclusiva, debes ingresar el nombre de la parroquia a la que asistes. Si no tiene los datos de la misma o no se encuentra registrado en ninguna no podrá formar parte de Jutias.
En ese orden de ideas, se estima que muchos creyentes tengan una motivación para definir su inclinación religiosa. Algunos de los asistentes a la iglesia católica aún no forman parte de la misma oficialmente.
Durante el proceso creativo, se decidió que la red social debía tener un diseño parecido al de Facebook. Se cuenta con muros de noticias, chats privados, creación de grupos, fotos y videos. También se realiza publicidad religiosa y de otra índole, siempre que su contenido cumpla con los principios morales requeridos.
Es decir, no se admitirá ninguna información que contenga violencia, sexo, uso de drogas, alcohol, y otros productos adictivos. Tampoco se admiten alusiones a actividades como la adivinación por cartas, juegos de azar ni a publicaciones que pongan en duda la existencia de Dios.
Al papa Francisco se le preguntó lo que esperaba de la creación de este Facebook católico. Su respuesta fue muy directa al dejar claro que la labor principal es la de evangelizar. Tiene la firme convicción de que Dios bendecirá los esfuerzos que se están llevando a cabo.
Aunque la página cuenta con patrocinadores, el objetivo de la misma no es recaudar fondos. Tampoco es llenar las cuentas del papa Francisco, su familia o sus asesores. De hecho, hasta ahora la producción de este sitio web ha generado algunas pérdidas. Sin embargo, la idea de cumplir un propósito divino sostiene a los que forman parte de la construcción de Jutias.
“Si Dios nos ha dado un talento, hay que aprovecharlo bien”, afirma la figura máxima del catolicismo. También comentó, lo que podría suceder de no hacerlo. “Cuando estemos cara a cara con el Creador, nos hará saber que hemos desperdiciado sus dones”.